Mostrando entradas con la etiqueta Copa Cantabria Infinita cicloturista carretera 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Copa Cantabria Infinita cicloturista carretera 2011. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2011

GALA del Ciclismo Cántabro 2011 (25-11-11).



Desde que empecé a montar en bici me gusta ponerme "objetivos" a principios de año. Unos los puedo cumplir y otros los voy retrasando para años posteriores.

Este año me planteé como objetivo secundario hacer todas las Marchas que pudiera de la Copa Cantabria Infinita, tanto de montaña como de carretera. Al final pasó de objetivo secundario a principal, y haciendo malabares (cambios de turno en el trabajo, salir de alguna Marcha e ir a trabajar, salir de trabajar e ir a varias Marchas...) conseguí hacerlas todas.

Tengo que reconocer que es una locura y no creo que nunca lo vuelva a repetir. A algunas Marchas he ido por "obligación" y no quiero que la bici se convierta en eso. La bici para mi es diversión, y si algún día no me apetece pedalear y prefiero quedarme en casa o hacer otras cosas quiero poder hacerlo, no quiero compromisos ni obligaciones respecto a la bici.

¿Qué me pasó por la cabeza para meterme en este lío?. No tuvo nada que ver con conseguir un trofeo, ni destacar, ni tan siquiera con acudir a la Gala del ciclismo cántabro.

En primer lugar quería demostrarme a mi misma que puedo con "todo", que sin destacar en nada y a mi ritmo, soy capaz de hacer tanto una prueba de enduro, como una de 24 horas, pasando por los dos Soplaos y un montón de Marchas de lo más variado, tanto en montaña como en carretera. Y lo he conseguido. Completar las 15 pruebas de las dos Copas me ha dado todavía más confianza en mi misma y creo que "mentalmente" soy todavía algo más fuerte de lo que ya antes era.

En segundo lugar algo que a mucha gente le puede parecer una tontería pero que para mi es importante, quería que hubiera una "mujer" haciendo las pruebas de la Copa, que se vea que las mujeres somos capaces de hacer cualquier ruta-Marcha y que el ciclismo no es ni mucho menos cosa sólo de hombres. Que una mujer normal y corriente, que no tiene ninguna pinta de "atleta", es capaz con cierto entrenamiento y mucho "entusiasmo" de hacer cualquier prueba cicloturista.

Creo que uno de los "problemas" que tenemos las mujeres en esto de la bici es que nos faltan "modelos femeninos", hay muy pocas chicas tanto en montaña como en carretera, y me parece importante que a las pocas que estamos ahí se nos vea, aunque algunas seamos unas "don-nadie".

Yo me animé a empezar con la bici porque vi a otras chicas que montaban en bici, en los foros y en los blogs, y desde que empecé siempre he intentado animar a más chicas a andar en bici. Por eso a veces he tomado un "protagonismo" que no me gusta, pero que en su día consideré importante para intentar que viéndome a mi se animaran otras.

Ufff, creo que me estoy desviando del tema, volvamos a la Copa y a la Gala del ciclismo.



Una vez realizadas las 15 Marchas, 10 de la Copa de Montaña y 5 de la de carretera, llegó la hora de la Gala del Ciclismo Cántabro 2011 y la entrega de trofeos.

Primero el trofeo de la Copa Cantabria Cicloturismo de carretera. A PedroT y a mi no nos llamaron porque como habíamos completado también la de montaña nos tenían guardada una sorpresa. Gente maja estos "carreteros", ha sido todo un placer compartir algunos ratos con ellos.



Luego llegó el turno del trofeo de la Copa Cantabria Cicloturismo BTT, que sólo habíamos completado 5 ciclistas, PedroT, Diego, José Manuel y Pablo. A PedroT y a mi por haber completado las pruebas de montaña y carretera, en vez de darnos dos trofeos nos dieron un maillot personalizado.



Luego siguió la entrega del resto de los trofeos.

Al igual que el año pasado me encantó la Gala. Para mi es un honor estar allí rodeada de tan buenos ciclistas, algunos ya consagrados y con importantes victorias y otros y otras que son las grandes promesas y el futuro de este deporte en Cantabria. Me encanta cuando suben al podium niños y niñas que apenas levantan dos palmos y que ya son unos genios con la bici.

Y una de las cosas que más me gusta de esta Gala es ver la cantidad de mujeres jóvenes y niñas que reciben trofeos y que tienen un futuro impresionante con la bici. Yo era y con muchísima diferencia, la más veterana y la más "globera".

Una vez entregados todos los trofeos llegó la hora de subir todos al podium. Yo como el año pasado me escondí en la últimas filas y apenas se me ve.



Y como en el podium estaba colocada al lado de él, me "atreví" a pedirle al ciclista cántabro del momento y último ganador de la Vuelta a España, Juanjo Cobo, que se hiciera una foto conmigo.



La verdad es que Cobo fue muy paciente haciéndose fotos con todo el mundo, así que PedroT, Diego y yo aprovechamos para hacer alguna foto más.



Para terminar nos hicimos una foto los cuatro compañeros de mesa con nuestros trofeos, José María, Diego, PedroT y yo.



El próximo año no repetiré. Para mi es muy complicado compaginar el trabajar los fines de semana con acudir a estas Marchas. En el 2012 quiero dedicar mis fines de semana libres a otras cosas, no sólo a la bici, así que seré mucho más selectiva eligiendo Marchas.

La experiencia de este año ha merecido la pena, mucho esfuerzo y sufrimiento en ocasiones, pero la satisfacción personal de completar las 15 Marchas lo supera con creces.


COPA GOBIERNO DE CANTABRIA BTT.

01. I Marcha MTB Valle de Buelna. 17-04-11.

02. V Enduro de Cerredo. 15-05-11.

03. V Marcha Los 10.000 del Soplao. 21-05-11.

04. X Marcha Los Tojos de Laredo. 05-06-11.

05. II 24 Horas de Mataporquera. 30/31-07-11.

06. I Marcha BTT San Mamés de Meruelo. 14-08-11.

07. I Desafío Foramontanos. 20-08-11.

08. IV Marcha MTB Valle de Valdeolea. 03-09-11.

09. IV Maratón Castro BTT. 02-10-11.

10. I Marcha Valle de Castañeda. 16-10-11.


COPA GOBIERNO DE CANTABRIA CICLOTURISMO.

01. XX Marcha Castro-Castro. 10-04-11.

02. XX Marcha Cicloturista Todo Camargo. 29-05-11.

03. III Marcha Los 10.000 del Soplao. 04-06-11.

04. I Marcha Cicloturista Arsán. 26-06-11.

05. V Memorial José Luis Álvaro. 24-07-11.


Para terminar el bonito vídeo que para la Gala hace la Federación Cántabra de ciclismo con las imágenes de la temporada 2011. Como me emociono con ellas. Me encanta el ciclismo.

jueves, 4 de agosto de 2011

FLACA: V Memorial JOSÉ LUIS ÁLVARO (24-07-11).




TRACK GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1903286.

INFORMACIÓN BÁSICA:

- Longitud: 73 km.
- Desnivel acumulado de subida: 650 metros.
- Dificultad: Baja, lo único a considerar el mal estado de la carretera en algunos tramos con numerosos baches.



Después de exactamente un mes sin coger la bici, tocaba ponerse de nuevo en faena para realizar la quinta y última de las pruebas que este año formaban parte de la Copa Cantabria de Cicloturismo.

Es curioso, pero en verano es cuando menos salgo en bici, entre vacaciones, trabajo y el mal tiempo que a veces hace... Y si por algo se ha caracterizado el mes de Julio este año aquí en Cantabria, ha sido por el mal tiempo. Así que entre unas cosas me pasé 4 semanas en blanco, menos mal que alguna que otra visita al gimnasio me había permitido mantener un poco la forma.



La Marcha era muy asequible, sólo unos 70 km y sin subidas importantes; pero este tipo de Marchas son las que a mi peor se me dan. Necesito puertos y kilómetros para calentar.

La salida era Silió, donde creo que no había estado nunca y tuve que mirar el mapa para poder llegar. Por allí estaba como no, PedroT, que también quería completar la Copa.



Y otro que este año no se ha perdido ninguna, José María.



Hicimos la inscripción y nos fuimos a la zona de salida. Aunque las nubes eran amenazantes de momento no caía ni una gota, así que parecía que podríamos tomar la salida secos, otra cosa ya sería lo que pasaría el resto del día. Poco a poco iba llegando gente y se iba formando un buen grupo. En total debimos de ser cerca de 100.





Tras darse la salida empezamos a rodar, con un coche en cabeza de pelotón que nos llevaba neutralizados a una cómoda velocidad de unos 25 kilómetros hora. Algunos tramos de carretera estaban en bastante mal estado, con numerosos baches que había que ir continuamente esquivando. Yo con mi torpeza habitual, me metí de lleno en alguno, pero por suerte esta vez no pinché.

En seguida empezó a llover, el típico "chiri-miri", que no parece nada pero que poco a poco te va calando. Menos mal que no hacía frío y se aguantaba bien.

Hasta el avituallamiento la Marcha fue neutralizada. Una caída en la que se vieron implicados dos ciclistas hizo que la ambulancia se tuviera que ausentar para llevarlos al hospital y la organización nos advirtió que fuéramos tranquilos. Según anunciaron se iba a suprimir el tramo libre y daríamos una vuelta menos, aunque al final no fue así.



El avituallamiento estuvo bien. Nos dieron una bebida, manzana, plátano y varios bollos. Yo que normalmente como muy poco en las rutas, esta vez me lo comí todo.



Tras el avituallamiento fue un poco caos. Se salió a gran velocidad y aquello fue un "sálvese quien pueda". Un grupito nos fuimos quedando descolgados, y yo cada vez que llegaba un repecho de nada me tocaba sufrir de lo lindo. En el llano sin embargo me encontraba muy bien, incluso me ponía a tirar intentando coger a algún otro grupillo que llevábamos por delante. Según avanzaban los kilómetros aquello se rompía cada vez más y los últimos fuimos llegando a meta casi de uno en uno. Yo creo que fui la tercera por la cola.

Pero como fui la única chica me dieron un trofeo. Otro más. Este año con tanta cicloturista no se donde voy a ponerlos todos.



Además a todos los participantes nos dieron un pequeño trofeo como recuerdo de la Marcha.

Con esta se terminaron ya las cicloturistas de Cantabria este año. Me ha gustado mucho la experiencia y en las 5 marchas me lo he pasado muy bien, aunque las dos en las que más cómoda me he encontrado han sido la de Castro y el Soplao. En las de Camargo, Astillero y Silió me ha tocado sufrir para seguir al pelotón. Vamos, que las marchas "neutralizadas con tramo libre" no me van, necesito ir todo el tiempo a mi bola.

Tengo mucho que aprender y mejorar para el próximo año, pero éste para ser el primero en este tipo de Marchas tampoco ha estado del todo mal.

domingo, 10 de julio de 2011

FLACA: III SOPLAO de Carretera: Una pequeña "decepción" (04-06-11).




TRACK GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1840481.

INFORMACIÓN BÁSICA:

- Longitud: 212 km.
- Desnivel acumulado de subida: 3660 metros.
- Dificultad: Alta, por la longitud y el desnivel a superar.


Bueno, pues casi una semana después aquí va mi crónica del Soplao de carretera, para que además de la visión de Manu en cabeza, tengáis la visión de la parte de atrás.

En el 2010 fui al Soplao de carretera con pocos kilómetros con la flaca, fue mi primera cicloturista y no tenía ni idea de rodar en grupo ni coger rebufos ni nada de nada. Tardé 10:53 minutos, llegué la penúltima y en el tramo de las Hoces y San Cipriano me fue arrastrando como pude.

Este año iba mejor preparada, había hecho muchísimos kilómetros este invierno con la flaca, había participado en varias cicloturistas y poco a poco le he ido cogiendo el truquillo a eso de pillar rueda. Mi objetivo era mejorar en casi una hora el tiempo del año pasado y bajar de las 10:00 horas, pero no pudo ser, al final tardé un poco más de lo previsto, 10:23 horas, y eso a pesar de encontrarme bien y no sufrir ningún percance de ningún tipo.

El día de la prueba quedé con Gloria y como la gente no madruga tanto para coger sitio como en el Soplao de montaña estábamos bastante delante. Por allí nos encontramos con Mangel.



En primera línea de salida estaban otros dos compañeros, Manu de los Pupas, que haría un gran carretón siempre en cabeza, y Fr@n, con su flamante y recién estrenada bicicleta.



Llegó la hora de salir y todo el mundo salió disparado, demasiado deprisa para mí, me era imposible seguir el ritmo de la gente que tenía alrededor, no paraba de adelantarme más y más gente. La primera hora me salió una velocidad media de 30 km/hora todo un record para mi, así que decidí tomármelo con más calma y poco a poco fui buscando un grupillo con un ritmo que no me costara tanto esfuerzo seguir.

Hasta casi la cuesta de Gandarillas (creo que se llama así), la del 18 %, fui a ratos con Gloria y PedroT. Esas pendientes tan altas se me dan fatal y suelo bajar y hacerlo andando, tanto en montaña como en carretera, pero claro, es el Soplao, nadie se baja de la bici y encima estaba Samuel-Lahood haciendo fotos, así que apreté los dientes y subí montada en la bici como pude y a paso tortuga.



Una vez terminada la cuesta ya no veía ni a Gloria ni a PedroT que habían subido bastante mejor que yo, así que fui tirando poco a poco intentando recuperarme del esfuerzo. Me costó el resto de la subida recuperar, hasta que salimos a otra carretera mejor asfaltada y de menor pendiente, ahí me empecé a encontrar de nuevo bien.

A partir de ahí, del km 70 más o menos empezaba “mi Soplao”, el terreno en el que mejor me defiendo, los puertos, Ozalba, Carmona y Palombera, por los que además había salido bastante este invierno. Ozalba y Carmona los subí bastante bien, adelantando gente (entre ellos a PedroT); y para mi sorpresa me defendí bastante bien en las bajadas.

Después de bajar Carmona y antes de empezar a subir Palombera me quedé completamente sola. Pensé que subiendo cogería a alguien o bajando me cogerían a mi, y que se podría hacer algún grupito para bajar las Hoces; y en ese trayecto recuperar tiempo. Pero no fue así y me chupé los últimos 100 km prácticamente en solitario.



Subi Palombera sola. No veía a nadie por delante y tampoco a nadie por detrás, solamente coches que subían y bajaban. Me sentía cómoda y bien, pero no quise forzar para guardar fuerzas para el final. Cuando coroné Palombera y miré la hora vi que sólo había mejorado 15 minutos el tiempo del año pasado, pero seguía pensando que podía cumplir mi objetivo de bajar de 10 horas. Había dos ciclistas del Arsan en el avituallamiento que al poco de llegar yo comenzaron a bajar. Ahí fue donde cometí mi mayor error, y fue parar y no bajar con ellos. Solamente tenía que haber cargado agua y para abajo. Me quedé unos minutos comiendo y comencé a bajar sola, con la esperanza de que bajando me cogerían los de atrás y podría hacer las Hoces acompañada.

Mientras bajaba a Reinosa pensaba en lo que engaña el perfil del Soplao de carretera. Parece que llegas a Palombera y ya sólo hay que dejarse caer hasta los Corrales y de eso nada. Casi siempre hay viento en contra y si paras de dar pedales te frenas, a veces ni se nota que vas cuesta abajo.

Antes de llegar a Reinosa vi por delante un pelotón de unas 10-15 unidades, me parecían ciclistas del Arsan que probablemente se hubieran estado esperando para reagrupar. Hubo uno momento en el que les tuve muy cerca, a unos 500 metros e intenté acelerar un poco para ver si podía enganchar, pero nada, poco a poco se fueron alejando hasta que les perdí de vista.

Seguí rodando por las Hoces y seguía sin llegar nadie por detrás, así que me resigné a hacer el resto de etapa sola. Me encontraba bien de fuerzas y mejor de cabeza, así que no veía mayor problema que el no poder mejorar mucho el tiempo.

En San Cipriano seguía encontrándome muy bien y todavía adelanté a algún ciclista que iba ya muy justito. Por allí estaba como el año pasado Lahood haciendo fotos.



Y ya en la bajada, me uní a dos chicos con los que llegué a meta.

No se si decir que estoy contenta del Soplao que hice o no. Me encontré muy bien, y me parece que fui muchísimo mejor que el año pasado pero me decepcionó un poco el poder mejorar el tiempo en tan sólo media hora. Por otro lado pienso que me tendría que esforzar más en este tipo de pruebas, soy demasiado conservadora, siempre voy “guardando”; debería de “exprimirme” un poco más. Este año llegué a meta excesivamente fresca, podría haber seguido rodando bastante más sin problemas.

También tengo que cambiar el chip en estas pruebas de carretera. Es fundamental ir en grupo. Los dos del Arsan que me sacaron 2-3 minutos en Palombera y que luego bajaron las Hoces en grupo me sacaron en meta casi media hora; justo lo que me faltó para bajar de las 10 horas.

Tendré que esperar al próximo año. Espero que se pueda hacer el recorrido original, que es mucho más bonito y un poco más duro, y creo que a mi se me va a dar mejor. Con dos años de Hoces en solitario he tenido ya bastante.

jueves, 23 de junio de 2011

FLACA: XX Marcha Cicloturista CAMARGO (29-05-11).




TRACK GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1802321.

INFORMACIÓN BÁSICA:

- Longitud: 105 metros.
- Desnivel acumulado de subida: 1300 metros.
- Dificultad: Baja, la única dificultad es la subida al puerto del Campillo, entre Selaya y San Roque de Río Miera.



A finales de mayo, entre los dos Soplaos, tuvo lugar otra de las cicloturistas que tenía marcado en mi calendario para este año, la de Camargo.

No podían faltar a la cita PedroT y Gloria, que se están también haciendo habituales en las cicloturistas.



Y como no tampoco podía faltar una buena representación Pupas.



La Peña Sprint de Camargo eran los organizdores de esta Marcha, que en todo momento estuvieron pendientes de todos los participantes.



La Marcha era neutralizada hasta Selaya, para luego subir libremente el Portillo, en cuya cima se tomarían clasificaciones de tiempo.

Era la primera Marcha neutralizada en su mayor parte a la que iba, e ilusa de mi, fui pensando que iba a ser una marcha tranquila. Y para mi todo lo contrario. Ir neutralizados a 28 por hora para la mayoría es ir despacio, pero para mi es ir muy forzada. Además, sigo sin saber rodar en grupo, me pongo muy atrás y me voy descolgando continuamente, con lo que tengo que ir esprintando para enganchar de nuevo.

Siempre había integrantes de la Peña Sprint ayudándonos a los rezagados a entrar de nuevo en el pelotón, se ponían a tirar y nos llevaban a rueda.

Sufriendo muchísimo llegué a Selaya, donde hicimos una breve parada antes de empezar la subida al Campillo. Se dio la salida y todos para arriba. Se suponía que llegaba mi terreno, la montaña, pero debido al esfuerzo de los kilómetros previos no me llegué a encontrar bien en ningún momento. Normalmente siempre subo de menos a más, y ese día me pasó todo lo contrario, fui de más a menos, me costó llegar arriba y no pude seguir el ritmo de Gloria ni de ninguno de mis compañeros de Club.

Una vez arriba nos tomaban tiempo y teníamos que seguir bajando hacia el avituallamiento. En la bajada me encontré bien. Por fin volvía a bajar de forma "aceptable", después de llevar un par de meses bajando fatal a raíz de la caída de una compañera.

Y llegó el avituallamiento, el mejor momento del día, o por lo menos el menos cansado.



Después de recoger la bolsa tocaba reponer fuerzas y hacerse la foto de grupo Pupas + Gloria.



También hubo tiempo de charlar con viejos conocidos del MTB, entre ellos Sergio, que después de vivier el año pasado el Soplao de carretera desde las cunetas, este año lo iba a vivir desde dentro.



También estaba por allí Jose María, que no se pierde ni una. En la foto se ve de rojo al fondo.



Tras un rato parados tocaba volver a rodar de nuevo. La temperatura era muy buena y los paisajes preciosos.



A partir de hay de nuevo neutralizados pero a velocidad excesiva para mi, con lo cual me tocó continuar sufriendo, descolgándome en los repechos y esprintando en el llano y las bajadas.

Vamos, que prefiero que no me neutralicen y me dejen ir a mi bola para poder llegar a los puertos más fresca.

Tras algunas paradas cortas para reagrupar, llegamos de nuevo a Camargo, donde nos ofrecieron un lunch.



Fr@n, de los pisteros, también había ido a la marcha y había estrenado bici, probándola una semana justo antes del Soplao.



Y tras la comida, los trofeos. A todos los participantes nos dieron uno, recuerdo de la Marcha.



A Gloria le dieron el Trofeo a la Primera Clasificada en categoría femenina.



Y a mi me dieron una copa como segunda (aunque en principio sólo estaba anunciado que darían a la primera fémina). Ya de paso podían haber dado también a la tercera, Paloma, con la que no hablé durante la Marcha pero que luego he tenido la oportunidad de conocer a través del Facebook (cosas de la era de internet). La verdad es que sólo fuimos 3 las chicas que participamos, parece que hay todavía menos mujeres en las cicloturistas que en las marchas mtb; una pena.



En el horizonte a una semana vista, estaba ya el Soplao de carretera, la prueba para la que más me había estado preparando durante todo el año y el que posiblemente fuera mi mayor objetivo para este 2011. Pero esa es otra historia.

jueves, 5 de mayo de 2011

FLACA: XX Marcha cicloturista CASTRO - CASTRO (10-04-11),




TRACK GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1664609

INFORMACIÓN BÁSICA:

- Longitud: 97 km.
- Desnivel acumulado de subida: 1090 metros.
- Dificultad: Moderada - Baja. Son 100 kilómetros pero muy llevaderos, con tres subidas suaves.

El año pasado y en lo que a cicloturistas se refiere, empecé la casa por el tejado. Sólo hice una, el Soplao. Este año la idea es hacer las cosas mejor, así que decidí apuntarme a otras cicloturistas antes del Soplao, más cortas y sencillas.

La primera del año fue la Castro-Castro. Me apunté confiada, un recorrido no muy largo y aparentemente sencillo, poca cosa en relación con las rutas que he estado haciendo por carretera este año. Sin embargo los días antes me empezó a entrar el "miedo escénico" que a punto estuvo de echarme para atrás. Demasiadas preguntas y dudas para una cicloturista novata: "¿Y si todos van a media de 40 por hora?", "¿haré el ridículo?", "uff, habrá demasiada gente", "¿y si llueve?", "pero quien me mandará a mi meterme en estos líos, con lo bien que estaba en casa...".

Quedé con PedroT y dos de mis compañeros de los Pupas, Min y Kike, para ir hasta Castro. Nada más llegar a Castro se empezaba a palpar el ambiente ciclista, con numerosas bicis ya rodando. Una vez que encontramos aparcamiento empezamos a prepararnos.

Kike, que había ido directamente desde el trabajo, terminaba de poner a punto su máquina.



PedroT se impacientaba, era su primera cicloturista y estaba con ganas. Hay que ver como se motiva cuando le ponen dorsal y lo vago que es cuando no lo lleva.



Min tan tranquilo, haciendo gala de su veterania en esta prueba.



Y aquí la foto de tres de los cinco Pupas que fuimos a la Marcha. En la salida nos encontraríamos con otros dos Pupas, Miguel y Javi a los que saludamos antes de empezar.



Hasta este momento no llovía, pero dado que las previsiones eran de lluvia y lo que me cuesta hacer fotos cuando voy con la flaca, decidí dejar la cámara de fotos en el coche.

Tomé la salida más o menos a mitad del pelotón, intentando no engancharme con nadie y caerme, dado que no estoy nada acostumbrada a rodar con tanta gente.

Nada más salir de Castro la primera subida y las primeras gotas de agua. Notaba las piernas pesadísimas y me empezó a pasar un montón de gente, empezaba bien, como siempre. Menos mal que PedroT iba pendiente de mi y me iba esperando, todavía seguía pensando que "que hacía yo allí".

En seguida tuvimos que parar a poner el chubasquero pues la lluvia se iba haciendo más y más intensa. Hubo gente que ya en estos primeros kilómetros al empezar a llover se dio la vuelta. Yo nunca había rodado con agua y le tenía bastante miedo, pero me resistía a retirarme; intentaba darme ánimos "tranquila, que no pasa nada, sólo es cuestión de ir con más cuidado y tomarse las bajadas con mucha calma". Y eso hice.

Poco a poco fui cogiendo ritmo, y a partir del kilómetro 25 tras subir el alto de Seña noté que las piernas empezaban a carburar. Siempre necesito una subida un poco larga para calentar y lo paso fatal en las rutas que solamente hay repechos porque nunca me encuentro bien.

Alguna de las bajadas estaba peligrosa por el agua y el barrillo que había en algunas zonas de la carretera. Al parecer hubo algunas caídas aunque a mi alrededor no vi ninguna.

Poco a poco pasaban los kilómetros y me iba encontrando mejor. Y así llegamos al avituallamiento, donde hicimos una parada corta para no quedarnos fríos.

Todavía quedaba lo mejor de la ruta para mi, el alto de la Escrita. Un puerto fácil, con pendiente suave, que me va como anillo al dedo. Se veía una hilera de ciclistas a lo largo de la subida, algunos de los cuales fui adelantando. Tras coronar puerto y sin descanso comencé la bajada intentando extremar las precauciones. Durante el descenso me fueron adelantando muchos de los ciclistas a los que había adelantado yo subiendo, como suele ser habitual.

El resto hasta Castro era casi todo tirando para abajo, con algún repecho. En esta parte si que noté mucha mejoría respecto al Soplao del 2010 en cuanto a coger la rueda de la gente que me pasaba a mayor velocidad que yo. Si en el Soplao era incapaz de coger ninguna rueda y me tocaba ir sola durante muchos kilómetros, en Castro me resultaba bastante sencillo acelerar y pegarme a la rueda del que me adelantaba. Y menuda diferencia de ir a rueda a ir tirando uno solo, como sube la velocidad y bajan las pulsaciones. Ahora es cuando estoy empezando a "vivir" lo que es el ciclismo de carretera y no el rodar kilómetro y kilómetros yo sola.

En uno de los últimos repechos antes de entrar a Castro, reconocí a José María, el ganador del trofeo al Veterano del Soplao 2010 e hice los últimos kilómetros charlando con él. Es un placer pedalear con gente así. Mi admiración para todos esos veteranos que devoran kilómetros y kilómetros a diario.

Y aprovechando que yo iba hablando PedroT metió plato demarró y se escapó, llegando unos minutos por delante mio a meta. Que se preparé, que ya tengo objetivo para este Soplao: quedar por delante de él.

Una vez en la meta, recogimos el trofeo y repusimos fuerzas con un picoteo ofrecido por la organización.

Y José María con su móvil nos hizo una foto a los tres.



Me encantan las cicloturistas de carretera y disfruté un montón. A pesar de haber hecho sólo dos me atrevería a decir que me gustan más que las marchas de montaña, no hay barro, no hay piedras y sufro menos. Cada día que pasa soy más de asfalto.

Esta es la crónica de la Marcha del foro Pupas: http://mtb-pupas-colindres.blogspot.com/2011/04/xx-cicloturista-castro-castro-10-de.html.

Y este el bonito trofeo que nos dieron al acabar la Marcha, para mi un bonito recuerdo y el primer trofeo del 2011. Será una tontería pero me gusta tenerlos, aunque los den sólo por participar.