Mostrando entradas con la etiqueta Castilla y León. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castilla y León. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de diciembre de 2011

BTT: Pupas en los CAÑONES DEL EBRO (27-11-11).




En el mes de Noviembre tocó hacer la ruta del club por los Cañones del Ebro, en el Norte de Burgos. Ya son varias las rutas que he hecho por allí y cada día me sorprende más. Parece una zona pequeña que en varios días deberías de conocer, pero cada vez que vas descubres nuevos sitios y nuevos senderos. Es una zona ideal para la práctica del MTB.

En esta ocasión además de una buena representación de los Pupas nos acompañaron algunos amigos de otros clubs, junto con el guía en esta ocasión que fue Sherpa.

Para ver muchas más fotos y leer una crónica en condiciones de la ruta os remito a la página web Pupas, donde nuestro "presi" Javitxu ha hecho un gran resumen del día que pasamos:
http://www.mtbpupascantabria.com/rutas-pupas/noviembre-2011/.

Yo me limitaré a unos breves comentarios de algunas de las fotos que hice ese día.

La salida en Pesquera de Ebro a las 09:30 y con mucho mucho frío.



Enseguida entramos en calor, ya que nada más empezar tocaba pelearse con las subidas. Yo como siempre a estas alturas y en frío fatal, me toco empujar la bici en algún tramo.







El paisaje desde arriba con el mar de nubes precioso.



En alguno de los tramos no había ni camino ni senderos, y teníamos que atravesar terrenos de siembra y "campo a través".















Por fin salimos a pistas que nos llevaron sin dificultad a la ermita de Nuestra Señora de la Hoz, donde aprovechamos para hacer una parada de avituallamiento.











Desde allí nos dirigimos a la calzada romana, una trialera de bajada con algunos tramos algo peligrosos.





Tras concluir la bajada volvimos a hacer una parada de reagrupamiento para esperar a los se habían quedado arreglando pinchazos.



Y por fin llegamos al Ebro.



Ahora sólo teníamos que seguir el GR-99 que nos llevaría de nuevo a Pesquera, en buena parte del recorrido siguiendo senderos sin paralelos al río. Algunos tramos eran sencillos y se hacían sin apenas dificultad (aunque con el peligro de que una caída puede hacerte acabar en el agua, como así pasó). En otros tramos sin embargo hay que echar el pie a tierra, bien sea por piedras enormes, escaleras...







Otro tramo peliagudo, una bajada empinada con varias curvas cerradas de 180 grados en los que una caída podía deparar algo "serio".



Sólo los más audaces y "técnicos" se atrevieron a bajar montados.





El último obstáculo del día, un puente medio derruido que tuvimos que pasar andando.



Y unos últimos kilómetros por caminos sin dificultad nos llevaron de nuevo a los coches.





La ruta preciosa, pero se hizo larga, llegamos a los coches cuando estaba a punto de anochecer. Además de los casi 60 kilométros algunos con cierta dificultad técnica, los numerosos pinchazos e incidentes sufridos durante la ruta nos hicieron retrasarnos en exceso.

Por ello es más recomendable hacerla en otra época del año con días más largos y calurosos, en los que no haya problema en pasar todo el día fuera disfrutando de la bici y los paisajes.

domingo, 30 de octubre de 2011

SENDERISMO: SENDA DEL OSO - Cervera de Pisuerga (Palencia). Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre (14-09-11).




TRACK GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2164321.

INFORMACIÓN BÁSICA:

- Longitud: 12 km.
- Desnivel acumulado de subida: 375 metros.
- Dificultad: Baja. Toda la ruta discurre por pistas y senderos sin apenas dificultad.



Aprovechando el viaje a Palencia decidí hacer una ruta de senderismo por el Parque Natural Fuentes Carrionas. Si no me equivoco, se trataba de la primera ruta de senderismo que hacía en todo el año con lo cual mi forma física para andar era bastante baja. Por eso decidí dejar para mejor ocasión rutas de más alta montaña y elegí una de las más sencillas.

Como me alojaba en Cervera de Pisuerga la ruta escogida fue "La senda del oso", que precisamente pasa por esa localidad. Como es circular se puede empezar en cualquier parte del recorrido.

Nosotras la empezamos en Cervera, cerca del camping, donde hay unos jardines con bancos y paneles informativos de la ruta. También allí pudimos ver al único "oso" que nos cruzamos durante toda la ruta.



La ruta está perfectamente señalizada, a veces compartiendo vía de pequeño y gran recorrido.





Los primeros 500 metros en dirección a Arbejal están adaptados para personas con movilidad reducida. Este tramo recibe el nombre de "Paseo accesible de la Barcena".





Este tramo accesible finaliza en la "Noria de la Barcena".



A partir de ahí el resto de la ruta discurre por pistas y caminos con poca dificultad, siendo una ruta asequible para niños y personas poco acostumbradas a caminar por el monte.







Había carteles indicativos de otras rutas que por falta de tiempo dejamos para mejor ocasión.



Los caminos que no teníamos que tomar también estaban señalizados.



Así llegamos al pueblo de Arbejal, donde unas flechas rosa fosforito pintadas nos indicaban el camino a seguir.





Recorremos las calles de Arbejal hasta llegar a la Iglesia de San Andrés.



Y allí en la iglesia cogemos el camino por el que continuamos la ruta.



Sin alejarnos del pueblo un cartel nos indica que hemos llegado al "Mirador de Arbejal" y nos explica cuales son las montañas que podemos contemplar desde él.



Cada poco los carteles nos van indicando de donde venimos y hacia donde vamos, para que no nos desorientemos.



Según vamos dejando Arbejal atrás y ascendiendo, las vistas del río y las montañas van mejorando.





Seguimos ascendiendo ladera arriba hasta cruzar la carretera del embalse.



A partir de aquí continuamos subiendo por una pista hasta el vallejo de Congosto.









Una vez remontado el valle, la ruta continúa por un sendero que desciende entre el robledal hasta la orilla del pantano.







Las marcas blancas y rojas que guían la ruta de gran recorrido nos llevan muy cerca del embalse de Requejada.



Los carteles nos siguen indicando el camino a tomar.



A partir del embalse toca subir siguiendo un sendero, dejando a la izquierda la llamada "Peña del oso".





Si durante la ascensión nos damos la vuelta, volvemos a ver el embalse de Requejada, cada vez más lejano.



La subida es sencilla, si bien dada la mala forma física que tuve en septiembre me planteó más dificultades de las previsibles, obligándome a hacer alguna parada para tomar aire.





Casi terminada la subida podemos sentarnos a descansar en un pequeño mirador, que nos permite contemplar a lo lejos el embalse y parte de la montaña palentina.



Al llegar al alto continuamos el sendero, esta vez por un bonito bosquecillo.



Allí nos encontramos con los restos del antiguo "chozo del Arbejal", que también posee un cartel explicativo.





Seguimos un poco más por el sendero, hasta que vamos saliendo del bosquecillo.





Y así llegamos a las oscuras crestas de Peñas Negras, donde no faltan tampoco los carteles explicativos y un mirador, el de Portillo de Carro.













Un poco de "culturilla" sobre Peñas Negras.









Las vistas desde esa zona son preciosas, podemos contemplar el valle del Pisuerga y las montañas que lo rodean.



Tras la parada en el mirador continúamos la ruta, ahora de sendero que desciende entre robles.



Saliendo del bosque de nuevo, llegamos a la pradera del Camperón, donde se ubica el chozo del Tremendal. Y como no, no podían faltar los paneles informativos.







Como bien nos explicaba el cartel y pudimos comprobar in situ, esa es zona de pasto de ganado.



Todavía estábamos a 3,6 km de Cervera según nos indicaban los carteles.



Una vista según nos vamos alejando del Chozo y Peñas Negras.



A partir de ahí continuamos descendiendo por un sendero, teniendo que pasar por alguna portilla pero sin complicaciones.











Poco a poco íbamos llegando de nuevo a la civilización.



Y por fin Cervera.



Ya en Cervera pasamos al lado de un área de servicio para autocaravanas. Según un mapa que allí había, parece que hay varias por la provincia de Palencia.





Todavía nos quedaba cruzar el Pisuerga para llegar al punto de partida.








Y por si alguien se queda con ganas de más, todavía había más carteles indicándonos otras rutas e información sobre el Parque Natural de Fuentes Carrionas.





EN RESUMEN:

Se trata de una ruta fácil y sencilla, sin ninguna dificultad física ni técnica que puede hacer gente de cualquier nivel, incluso niños. Como mucho si se está en mala forma física habrá que hacer alguna parada en la subida desde el embalse que es la más larga.

A pesar de nos ser tan espectacular como otras que pueda haber por la zona, tiene su encanto y nos permite contemplar varios paisajes diferentes dentro de la montaña palentina.