

TRACK GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=873780.
INFORMACIÓN BÁSICA:
- Longitud: 16 km.
- Desnivel acumulado de subida: 430 metros.
- Dificultad: Baja. La ruta discurre por pistas, caminos en buen estado y carreteras secundarias, sin ninguna dificultad. Apta para hacer con niños.
Un sábado más fui a una de las rutas que organizan "DBG espacios naturales" y el Colegio de Enfermería de Cantabria. En esta ocasión la salida era en Valdeprado del Río, en la periferia de Cantabria.
Como es una ruta que no tiene mayor dificultad que la distancia me lleve a mi sobrino de casi 6 años a hacer la ruta. Hay que irles enseñando desde pequeños que uno se puede divertir haciendo rutas por el monte.

La primera mitad de la ruta es en suave ascenso, primero por una pista algo embarrada y luego por camino - campo a través, en todo momento bien indicado por postes con los colores blanco y amarillo de "pequeño recorrido".


Así llegamos a Moroso, el primero de los supuestos "pueblos abandonados", en los que se puede ver que se están rehabilitando casas y había algún todoterreno.

De Moroso se sale por un camino primero entre árboles y luego despejado, que nos conduce hasta el segundo "pueblo abandonado", Candenosa.




Desde allí siguiendo una pista en muy buen estado, con algo de grijillo, vamos perdiendo altura y disfrutando de bonitas vistas de Mataporquera y Alto Campoo, todavía con nieve en las cumbres.



El siguiente pueblo en nuestro camino es Hormiguera, de mayor tamaño que los anteriores y en el que se aprecia mayor movimiento de gente.

Allí aprovechamos a comer al lado de la iglesia.

Desde Hormiguera tomamos un camino en ligero ascenso al principio que nos conduce hasta Sotillo, donde ya tomamos la carretera de regreso a Valdeprado del Río, pasando por San Vitores.



La ruta es muy sencilla. Fueron dos niños de 5 años y la terminaron sin mayor problema que algo de aburrimiento en algunos tramos y tener que oír de vez en cuando esa pregunta que tanto gusta a los niños: ¿Cuándo llegamos?.

Haciendo la ruta nos encontramos dos bikers que la estaban haciendo en sentido contrario. Es una ruta apta también para bicicleta de montaña, aunque al ser tan corta habría que completarla con algunos kilómetros más de recorrido. Será cuestión de acercarse un día a investigar; se podría unir con la "ruta de los menires" de Valdeolea con salida en Mataporquera.

La ruta está bien señalizada, con numerosos carteles a lo largo de todo el recorrido. Aunque no fui siguiendo los carteles ya que íbamos en grupo y llevaba gente delante, si que me pareció posible de seguir sin conocer la ruta y sin gps, solamente siguiendo las flechas y carteles.